FORMATEAR

FORMATEAR

En ocasiones nuestro ordenador da tantos problemas y funciona tan lento que la mejor solución es la de formatear el ordenador.
Formatear un ordenador
conlleva realizar una limpieza en profundidad de nuestra maquina y cargar de nuevo nuestro sistema operativo dejando nuestro ordenador en el mismo estado en el que empezamos a usarlo, generalmente con un formateo se resuelven todos los problemas de software que acarreaba nuestro sistema ya que estaremos eliminando virus, configuraciones  y programas instalados para establecer una nueva copia de todo.

1 – Inserte el disco de instalación de Windows XP en el reproductor de CD’s.
2 – Reinicie el ordenador.           En la primera pantalla que aparece debería darte la opción para elegir la secuencia de arranque (En ocasiones presionando F10 o F12), seleccione su unidad de CD/DVD. De no encontrar dicha opción deberá de entrar en la BIOS del sistema (En general mediante la tecla Supr o F2), y una vez dentro deberá de cambiar el orden de arranque haciendo que el CD sea comprobado antes que el disco duro (HDD). Una vez realizado este cambio, salve los cambios y reinicie de nuevo su ordenador.
Estas son a grandes rasgos las pantallas que puede encontrar:

3 – Se mostrará por pantalla el mensaje “Presione cualquier tecla para iniciar desde CD”. Pulse entonces una tecla cualquiera.
4 – A continuación aparecerá una pantalla azul y durante unos minutos permanecerá cargando ficheros necesarios para comenzar la instalación. Una vez haya finalizado la carga de ficheros, nos mostrará tres opciones. Dado que nos interesa realizar una instalación en limpio pulsaremos ENTER haciendo referencia al siguiente mensaje: “Para instalar XP ahora, presione ENTER”.
5 – Es probable que aparezca un mensaje haciendo referencia a que pulsemos la tecla F8 para continuar, hágalo.
6 – Ahora le aparecerá una pantalla de selección de disco duro para escoger donde instalara el sistema operativo. Lo más recomendable es que elimine por completo la partición principal (La Primera de la lista) para no dejar rastro de su anterior sistema operativo, para realizar dicha acción use los cursores (flechas) para seleccionar la partición “C:” y pulsa la tecla ‘D’. En la siguiente pantalla pulsa la tecla ‘L’ para finalizar y eliminar la partición. En caso de que se tratase de un disco duro nuevo es probable que no apareciese ninguna partición creada por lo que este paso sería omitido.

7 – La ventana en la parte inferior no debería mostrar ya ninguna partición, y en su lugar se debería ver “Espacio no particionado xxxMB”. Seleccione con los cursores este espacio y pulse ‘C’ para crear una partición el disco duro. La siguiente pantalla te dice el tamaño mínimo y máximo que puede tener la partición y le permite ajustar dicho tamaño.
Compruebe el tamaño seleccionado y pulse ENTER y continuar.
8 – De nuevo se encontrara en la ventana de selección de partición para elegir donde instalara su copia de Windows, solo que esta vez tendrá una partición llamada C: seguido de una breve descripción y su tamaño en MB. Seleccionamos esta partición con los cursores y pulsamos ENTER.

9 – La siguiente pantalla le permite elegir el sistema de ficheros con el cual formateara su disco duro. Nos dará a elegir si queremos el sistema de ficheros NTFS o FAT. Seleccione NTFS en su opción de Formato rápido si no desea esperar demasiado tiempo.

Al pulsar enter comenzara el formateo del sistema:



Y Posteriormente la copia de ficheros:

Al finalizar la copia de ficheros el sistema reiniciara y volverá a mostrar el mensaje:
NO PRESIONE NADA! permita que prosiga la carga desde su propio disco duro y se visualizara esta pantalla:
10 – A partir de este momento la instalación de la maquina se realizara de modo automático a excepción de la petición del nombre de usuario, fecha y otras opciones fáciles de completar.
Es probable que nos aparezca la herramienta de configuración de red, si no tiene una configuración especial lo mejor sería que dejase marcada la opción por defecto y presione continuar:
Ahora solo hay que esperar a que le pregunte el nombre de los usuarios del sistema y la configuración de seguridad, la cual recomendamos activar.

11 – Una vez finalizada la instalación de Windows el primer paso antes de instalar los programas debería ser el de instalar los drivers de su ordenador, se recomienda reiniciar el ordenador tras la instalación de cada uno de ellos.
12 – Por ultimo instalaremos el resto de programas y sus ficheros personales.

Es aconsejable imprimir este artículo para que sirva de referencia antes de comenzar el formateo.

PARTICION

PARTICIÓN



Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.




A algún tipo de partición se le da formato mediante algún sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.e C:\ en Microsoft Windows) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse.

TIPOS DE PARTICIONES

Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos.

Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico.



Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un maximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 63.


RAZONES PARA EL USO DE PARTICIONES

 


Algunos sistemas de archivos (p.e. versiones antiguas de sistemas FAT de Microsoft) tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.
Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información importante. Esto es similar a un RAID, excepto en que está en el mismo disco.

IMPRESORA



Como indica su nombre, la impresora es el periférico que la computadora utiliza para presentar información impresa en papel u otro medio. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que la PC e incluso antes que los monitores (el otro dispositivo de salida por excelencia), siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellas primitivas computadoras, que previamente usaban tarjetas y cintas perforadas.

LA VELOCIDAD



La velocidad de una impresora suele medirse con el parámetro ppm (páginas por minuto), aunque el cálculo es confuso porqué no hay una norma oficial que deba ser respetada, nunca se aclara el momento en que se oprime el cronómetro (cuando la impresora toma la primera hoja o cuando se le ordena imprimir), tampoco se especifica la fuente o la complejidad de los gráficos impresos.


MONITOR

MONITOR
El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.

El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.

Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.

FRECUENCIA DE REFRESCO.

Aquí si que podemos decir claramente que cuanto más mejor. La frecuencia de refresco está proporcionalmente ligada a la estabilidad de la imagen, y por tanto al descanso y confort de nuestra vista




RESOLUCIONES
 


Resolución de pantalla se denomina a la cantidad de pixels que se pueden ubicar en un determinado modo de pantalla. Estos pixels están a su vez distribuidos entre el  total de horizontales y el de verticales.

<><>
Tamaño en pulgadas
Resoluciones recomendables
14
640 x 480
800 x 600
15
800 x 600
1.024 x 768
17
1.024 x 768
1.280 x 1.024
19
1.280 x 1.024
1.600 x 1.024
21
1.600 x 1200
1.280 x 1200



Cuando hablamos de resoluciones, hay que decir lo mismo que con las frecuencias de refresco, si nuestra tarjeta de video no las soporta, no podremos usarlas.

MAUSE

El ratón, también denominado mouse (del inglés, pronunciado [mas]) es un periférico de entrada de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.



A pesar de su aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con un botón rojo en su parte superior.

TIPOS DE MAUSE


MECANICO





 
Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola.

Òpticos





Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla.


LASER



Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de los videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.


INALAMBRICO


En este caso el dispositivo se usa sin un cable físico de comunicación entre este y la computadora, utilizando algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un punto de concentración de la señal inalámbrica, un receptor, que produce mediante baterías el ratón, el emisor. El receptor normalmente se conecta a la computadora por USB, o por PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:




Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, al tener un alcance medio inferior a los 3 metros, su éxito ha sido menor. Además de que tanto el emisor como el receptor deben de estar en una misma línea visual de contacto, de manera directa e ininterrumpida, para que la señal se reciba correctamente





Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).